Ver Encuentro Miércoles 02
Ver Encuentro Jueves 03
Afortunadamente, tras la gestión de la pandemia, logramos generar importantes sinergias de trabajo entre el mundo público, privado, la academia y la sociedad civil. Con esto se ha podido mejorar la coordinación entre diversos servicios e instituciones del Estado. Y nos pone, como desafío, mejorar continuamente la relación y la estrategia sociosanitaria.
Los períodos de dificultades nos obligan a pensar en formas diferentes de hacer las cosas. Es que estar en el ojo del huracán es una oportunidad única para avanzar con mucha rapidez en los meses y años siguientes hacia un sistema más integrado, diverso, formalizado, seguro y digno para las personas mayores en nuestro país.
No hay políticas publicas que nos aseguren la dignificación de los Adultos Mayores. Ha mejorado, pero falta mucho camino que recorrer en esta senda.
Más de un 75% de los ELEAM son privados, y un 86% cobra menos de 650 mil (…) por eso es importante que todos nos involucremos. Y es muy importante el rol de las familias de las personas institucionalizadas, sin ellos, no es posible una vejez feliz.
Si no trabajamos en conjunto las organizaciones públicas, privadas, las ONG, la academia, vamos a seguir teniendo Adultos Mayores que fallecen solos.
El envejecimiento es el mayor éxito de las sociedades modernas. El problema, eso sí, es cómo gestionamos este éxito de la mejor manera.
Chile optó por robustecer el financiamiento a las personas mayores que lo necesitaran, y por eso es que en la Reforma a las Pensiones, se incorporan un seguro y un subsidio a la dependencia que busca, en el caso de una persona mayor con dependencia severa, por ejemplo, que pueda contar con recursos extras. Por eso, para nosotros es importante que esta discusión se pueda dar.
Solo cuando ya contemos con vacunas que han demostrado su eficacia y seguridad y que más del 60% o 70% de la población esté vacunada, recién vamos a haber alcanzado lo que se conoce como la inmunidad colectiva, en donde hay tantas personas inmunes que el virus deja de circular y ya podemos volver a la normalidad. Pero para eso va a transcurrir mucho tiempo, por lo que estas medidas tendremos que seguir aplicándolas durante todo el 2021, por lo menos.
Es necesario avanzar en una respuesta institucional de nuestro sector, y por eso integramos el organismo sectorial que busca generar perfiles de cuidado primario de personas mayores, el primer paso para elevar el estándar que en general tiene nuestro sector.
Tenemos que pasar de un enfoque de paternalismo con las personas mayores a un enfoque de derechos y de participación con las personas mayores.
El 95% de los residentes de los hogares de la Red ELEAM tiene algún grado de dependencia, por eso, sus cuidadores son quienes cuidan, pero también quienes están, quienes escuchan, quienes acompañan, quienes están ahí, y por eso es muy importante el lograr una certificación que permita entregarles herramientas a nuestros colaboradores.
Es fundamental el rol de los empleadores para la certificación de competencias de perfiles asociados al sector del adulto mayor(…) si no hay un respaldo del mundo privado, esto va a ser muy difícil de lograr, y por eso impulsamos el trabajo conjunto.
Es fundamental el lograr una colaboración pública privada, una mesa de trabajo en la que no solo se converse, sino que además vayamos a la acción por el Adulto Mayor.
La conversación que tenemos hoy, es una conversación que tenemos en todo el mundo. No estábamos preparados para una pandemia como esta, pero hemos avanzado mucho con nuestro trabajo en conjunto.